El estudio, que se acaba de publicar en la revista 'Nature Neuroscience', explica que la capacidad de las neuronas inmigrantes de alcanzar una región cerebral alejada se debe a que expresan un gen llamado Orthopedia (Otp). Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que un grupo de neuronas hasta ahora desconocidas presenta la capacidad de abandonar la zona donde se originan, el hipotálamo (parte del cerebro encargada de funciones biológicas básicas, como el crecimiento, el hambre o la sed), cruzar fronteras entre regiones cerebrales y colonizar el cerebro anterior. En esta zona, se mezclan con las neuronas locales para formar la amígdala, un conjunto de núcleos neuronales donde se regulan emociones como la rabia, la ansiedad o el miedo.El investigador que dirige el estudio, Juan de Carlos, que trabaja en el Instituto Cajal (CSIC), en Madrid, señala: «Conocer cómo se origina el conjunto de núcleos de neuronas que conforman la amígdala es fundamental para entender los desórdenes psiquiátricos provocados por la alteración de esta parte del cerebro anterior, como la carencia patológica de miedo, la depresión o la esquizofrenia». El estudio, que se acaba de publicar en la revista 'Nature Neuroscience', explica que la capacidad de las neuronas inmigrantes de alcanzar una región cerebral alejada se debe a que expresan un gen llamado Orthopedia (Otp). «Al inactivar de forma experimental el gen Orthopedia, descubrimos que las células hipotalámicas no podían iniciar su viaje migratorio para alcanzar los núcleos amigdalianos. Esto causaba una deficiencia celular que se traducía en un volumen menor de los núcleos que constituyen la amígdala, tras lo que se podría esperar una patología funcional de dicha estructura». «Estos nuevos resultados abren inesperadas expectativas para la comprensión del desarrollo temprano del cerebro, dado que al demostrar que la amígdala se genera con la participación de neuronas inmigrantes procedentes de otra región cerebral, va a haber que replantearse el origen de muchas agrupaciones neuronales que se presuponían sólidamente establecidas», concluye el investigador del CSIC. Noticia publicada en La Verdad (España) | |
1 Comentarios Enviar Valorar Imprimir | |
Lunes, 17/5/2010 - 22:40 El cerebro decide lo que usted debe comer | |
Lo que a uno le gusta 'de corazón', viene ordenado por el cerebro.Un estudio en moscas demuestra que la selección de alimentos es regulada por un sensor del cerebro. Estos avances podrían ayudar a salvar vidas y prevenir enfermedades. Una alimentación balanceada no es útil sólo para las personas, también es significativa para todos los seres vivientes. Si los animales pueden escoger, seleccionan exactamente el alimento que requiere su organismo en ese momento. Un estudio publicado recientemente por la revista estadounidense Current Biology aporta primeros indicios sobre los genes que participan en la toma de decisión, así como los circuitos neuronales que actúan en el cerebro.Relación entre nutrientes y sexo Carlos Ribeiro, director de grupo del Programa Champalimaud de Neurociencia en el Instituto Gulbenkian de Ciência en Oeiras, Portugal, estudió por varias semanas el comportamiento de alimentación de las moscas de la fruta (Drosophila melanogaster). El investigador descubrió que la predilección en la alimentación de los animales varía de acuerdo con la necesidad del cuerpo por diversos nutrientes, pero también del sexo y del estado de apareamiento. Cuando los animales se abastecen de suficiente azúcar y proteína desprecian forrajes ricos en esta biomolécula. Después de algunos días de una dieta pobre en proteínas, escogen el forraje que contiene levadura y es rico en proteínas. Las hembras cambian sus preferencias más ligero que los machos; las fecundadas más rápido que las vírgenes. Moscas azules y rojas Para poder documentar el comportamiento en la alimentación, los investigadores se inventaron un truco simple, pero refinado. El forraje enriquecido con levadura fue teñido de azul; el nutriente rico en azúcar, de rojo. Para descubrir qué habían comido las moscas, los investigadores observaban bajo el microscopio el cuerpo transparente de estos animales. "Este enfoque en el experimento y los métodos maduros de la genética de las moscas nos permitieron dar un paso más allá", explica Carlos Ribeiro. "Así podemos describir las moléculas y neuronas que logran que las hembras preñadas reaccionen más rápido. También sabemos cuáles son las moléculas que en el cerebro de las moscas son las responsables de distinguir la falta de proteína, y por lo tanto dirigirse a otras fuentes de alimento. Con esto descubrimos el censor molecular", afirma el investigador. Este elemento sensible parece regular en otras especies el comportamiento de las hembras al alimentarse. Los mosquitos de sexo femenino necesitan la sangre como fuente de proteína, para que sus huevos se puedan desarrollar. El impulso de picar y extraer la sangre podría ser el mismo censor molecular que el de la Drosophila. Noticia completa en Deutche Welle (Alemania) | |
0 Comentarios Enviar Valorar Imprimir | |
Jueves, 6/5/2010 - 23:33 Entrenar el cerebro sin aprenderse el juego | |
Cuidar y mejorar nuestras habilidades cognitivas. Ese es el propósito de los populares juegos 'brain training' cuya utilidad se ha visto cuestionada hace unas semanas por la famosa revista científica 'Nature'. El problema llega cuando "la gente aprende cómo jugar en el juego", ha afirmado a este diario el psicólogo y neurocientífico Shlomo Breznitz, quien ha presentado esta mañana un sistema científico personalizado que revoluciona las bases del entrenamiento mental para mantener la salud cognitiva en adultos y ayuda a potenciar habilidades como la memoria y la percepción.El Entrenador Personal Cognifit, así se llama el programa elaborado por Breznitz, va más allá de los simples juegos de 'brain training' al basarse en la "personalización" del producto. Para él, "lo más importante en el entrenamiento del cerebro es siempre disponer de nueva información, porque cuando el cerebro aprende de la experiencia, ésta llega a ser rutina". Así pues, ha defendido que los ejercicios tienen que ser diferentes en cada caso y huir de la repetición de cualquier actividad a la que el cerebro se acostumbra. El programa funciona a través de sistemas informáticos de entrenamiento cerebral con algoritmos que se van adaptando a las características del usuario, con el objetivo de estimular paulatinamente el cerebro y mejorar la vitalidad de las células y las conexiones neuronales. "Hoy día hay que tener muchos estímulos para que el cerebro se mantenga, y esto es muy importante, porque cuantos más estímulos, mejor se conectan las células y éstas no mueren", ha afirmado Breznitz quien, además, ha alertado de la pérdida paulatina e irreversible de éstas a partir de los 15 y 16 años. Aunque es especialmente necesario en personas que sufren insomnio, dislexia, cáncer o esclerosis múltiple, el primer doctorado en psicología en Israel lo recomienda para todo el mundo: "Hay que mantener la astucia y las buenas condiciones, especialmente después de la jubilación". De hecho, según sus palabras, las personas con estudios universitarios y que además siguen ejerciendo una actividad intelectual variada tienen un 30% menos de posibilidades de padecer demencia senil o Alzheimer. Para ello, el sistema, disponible a través de la red, establece una hora semanal distribuida en 3 sesiones de 20 minutos, puesto que "el cerebro necesita tiempo para consolidar la información, sobre todo durante el sueño". Sin embargo, una de las claves del planteamiento se da anteriormente, en la valoración inicial de 40 minutos que detecta las habilidades cognitivas del sujeto en cuestión para establecer unos objetivos que van evolucionando y que elaboran una base de datos única para cada uno; "de algún modo se averigua quién es esa persona". Asimismo, Breznitz sostiene que las personas con capacidades medias son capaces de retener entre 5 y 9 elementos en la memoria a corto plazo y que, a través del entrenador personal, se puede lograr una mejora de hasta 2 ítems. Noticia completa en El Mundo (España) | |
0 Comentarios Enviar Valorar Imprimir | |
Sábado, 24/4/2010 - 19:1 Descubren área del cerebro ligada al miedo a perder dinero | |
El menor o mayor temor a perder dinero que experimentan las personas tiene sus raíces en el cerebro, específicamente en una estructura llamada amígdala. Investigadores del Instituto Tecnológico de California y del University College de Londres encontraron, por primera vez, evidencia de que alteraciones en esta región volverían a las personas más audaces frente a la posibilidad de perder dinero. La amígdala es una estructura cerebral del tamaño de una almendra, relacionada con la respuesta emocional ante estímulos. "Modula la conducta en base a la información que se ha recabado y a antecedentes de éxito o fracaso en situaciones previas", explica Magda Vercellino, psiquiatra de la Clínica Dávila. Los científicos seleccionaron a dos pacientes con daño en sus amígdalas cerebrales y 12 pacientes sanos. A cada uno se le entregó 50 dólares en efectivo y se les expuso a 256 juegos de apuestas de dinero con iguales posibilidades de ganar y perder dinero. Las personas con daño en la amígdala fueron más propensas a acceder a las apuestas, que sus contrapartes sanas. Aversión a las pérdidas "Los pacientes lesionados mostraron una dramática ausencia de aversión a las pérdidas", indican los investigadores en el estudio publicado en la revista Proceedings of National Academy of Sciences. Con aversión a las pérdidas, los expertos se refieren a aquellas conductas que buscan eludir aquellas opciones que pueden llevar a pérdidas, incluso si implican la posibilidad de iguales o mayores ganancias. ¿Cuál es la relación entre la ausencia de este comportamiento y el daño en la amígdala? Otros estudios han atribuido a este tejido la capacidad de detectar la incertidumbre y la ambigüedad. "La amígdala calcula las señales sobre el potencial de pérdida y las integra con otras informaciones para guiar la conducta de elección", indica la última investigación. Así, el daño en la amígdala reduciría los datos sobre riesgo que reciben otras regiones del cerebro para elaborar decisiones, como, por ejemplo, apostar dinero o no. "Nuestros hallazgos muestran que la amígdala juega un rol necesario en la generación de la aversión a las pérdidas", afirman los expertos. Según Vercellino, esto se debe a que la amígdala recoge información que determina nuestra autoprotección, primordialmente en áreas relacionadas con la supervivencia. "También puede relacionarse con otro tipo de situaciones calificadas como riesgosas, aunque no sea sólo en términos de riesgo vital", agrega. En esta categoría se encontraría el miedo a perder dinero. "Una amígdala normal parece hacernos más cautos", acota Ralph Adolphs, uno de los co-autores del estudio. Sin embargo, no hace falta padecer lesiones en esta zona del cerebro para estar más predispuesto a tomar conductas más audaces. De hecho, la misma investigación sugiere que existen variaciones genéticas que dan como resultado distintos funcionamientos de la amígdala aún entre individuos sin daño en este tejido. Esto explicarían por qué personas sanas tienen menos miedo a perder dinero que otras igualmente saludables. noticia completa en La Tercera (Chile) | |
0 Comentarios Enviar Valorar Imprimir | |
Viernes, 16/4/2010 - 23:24 Logran ralentizar velocidad de la luz y evitar saturación comunicaciones | |
Las aplicaciones son múltiples: desde satélites terrestres o radioastronomía hasta sistemas para radioenlaces de microondas, antenas de radar, comunicaciones Ultra Wide Band o aplicaciones de RF para automóviles. Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han desarrollado un dispositivo pionero para ralentizar el paso y la velocidad de la luz, lo que mejoraría el flujo de transmisión de la información, evitando la saturación y garantizando el sistema de comunicación de satélites o radares.Según ha informado hoy la UPV, los investigadores pertenecen al Instituto ITEAM de este centro y de la Universidad Técnica de Dinamarca, que han logrado "un nuevo récord mundial dentro del campo de las telecomunicaciones". Desde sus laboratorios de la Ciudad Politécnica de la Innovación, el Grupo de Comunicaciones Ópticas y Cuánticas del ITEAM ha desarrollado un innovador dispositivo para retardar el paso y la velocidad de la luz, un desfasador para señales de microondas que es capaz de operar en un margen "enorme" de frecuencias. Hasta el momento han demostrado la capacidad de desfasar hasta 360 grados (lo máximo posible) en un ancho de banda de 0 a 50 gigahercios (GHz), aunque es potencialmente extensible hasta 100GHz. "Hay investigaciones que habían conseguido desfasar 360 grados pero en un entorno muy pequeño, por ejemplo, de un gigahercio. Nuestro desfasador funciona en el rango más alto publicado nunca utilizando materiales semiconductores", según han destacado los investigadores del ITEAM José Capmany y Salvador Sales. Los desfasadores, han explicado, se utilizan para muchas aplicaciones pero "sobre todo para los conformadores de antenas y para los circuitos de microondas. Es una funcionalidad muy básica pero que es necesaria en la transmisión de señales; es como la sal en las comidas". Las aplicaciones del nuevo desfasador, gracias a que puede trabajar por ahora hasta los 50 GHz, son múltiples: desde satélites terrestres o radioastronomía hasta sistemas para radioenlaces de microondas, antenas de radar, comunicaciones Ultra Wide Band o aplicaciones de RF para automóviles. En cada una de ellas, este nuevo dispositivo permitiría mejorar el flujo de transmisión de la información, evitando la saturación y garantizando un funcionamiento óptimo de todo el sistema de comunicación. Todo ello, según valora la UPV, con un único dispositivo capaz de funcionar en cualquier banda en vez de necesitar varios, uno para cada banda, como ocurre en la actualidad. Asimismo, entre las ventajas del desfasador desarrollado por el ITEAM los investigadores han logrado reducir el número de componentes, lo que redunda en una menor necesidad de espacio en estaciones base, centrales o en equipos de a bordo como pueda ser un satélite. El desarrollo de este desfasador se enmarca dentro del proyecto europeo GOSPEL ("Governing the Speed of Light"), financiado por el Séptimo Programa Marco Europeo de Investigación y Desarrollo (VII PM), en el ámbito de los Proyectos Europeos de Tecnologías Futuras y Emergentes. Noticia publicada en ADN (España) | |
0 Comentarios Enviar Valorar Imprimir | |
Lunes, 12/4/2010 - 22:38 Descubren la zona de la generosidad en el cerebro | |
los centros neurológicos del placer y la satisfacción se encienden cuando las personas sanas ven a individuos necesitados progresar económicamente, aún cuando esto signifique una desventaja para ellos mismos. Un equipo de neurólogos del California Institute of Technology (Caltech) descubrió la zona del cerebro donde se activa la generosidad. El estudio, publicado ayer en la revista Nature, reveló a través del escaneo 3D del cerebro, que los centros neurológicos del placer y la satisfacción se encienden cuando las personas sanas ven a individuos necesitados progresar económicamente, aún cuando esto signifique una desventaja para ellos mismos.Para hacer esa demostración, se realizó un experimento en el que se recompensaba con dinero a una persona, cuya respuesta cerebral era analizada al mismo tiempo mediante una imagen por resonancia magnética funcional. Los investigadores, encabezados por John O'Doherty, observaron cómo las personas más ricas generaban una determinada actividad neuronal en algunas regiones del cerebro -entendida como satisfacción- cuando observaban las recompensas concedidas a otras personas más pobres. Así, se determinó que la actividad cerebral generada por los ricos en esas situaciones se correspondía con un sentimiento de preocupación por la desigualdad. "Esto prueba que los seres humanos sentimos preferencia por la igualdad y aversión por la desigualdad", indicó el profesor O'Doherty, del Caltech. El científico explicó esta reacción del cerebro por el hecho de que la igualdad mejora la convivencia de un grupo de personas o comunidad, algo que beneficia a todos frente a la opción de vivir en soledad. Aunque el estudio no se centró en descifrar con detalle las diferencias individuales entre los seres humanos, sino en lo que sus respuestas cerebrales desvelan, el investigador considera que "la tendencia a mostrar aversión por la desigualdad variaría según los individuos, igual que varían otros rasgos". Según algunos científicos, cierto tipo de personas con trastornos de la personalidad, como los sociópatas, podría tener algún tipo de disfunción en regiones del cerebro, por lo que "quizás no mostrarían las mismas respuestas que la gente sana en un experimento como este". Como principal conclusión, los científicos responsables del estudio consideraron que el egoísmo es innato en el hombre pero la evolución ha desarrollado el placer del altruismo. Noticia publicada en La Razón (España) | |
0 Comentarios Enviar Valorar Imprimir | |
Domingo, 28/3/2010 - 21:26 Una activación excesiva de la dopamina explicaría conductas antisociales | |
Los resultados del estudio sugieren otro importante mecanismo neural de la enfermedad que podría estar relacionado con problemas de abuso de sustancias que están asociados con psicopatía. Una activación excesiva de la dopamina explicaría ciertas conductas antisociales en las personas normales, según sugiere un estudio de la Universidad de Vanderbilt en Nashville (Estados Unidos) que se publica en la edición digital de la revista 'Nature Neuroscience'.El trabajo muestra que las características psicopáticas en individuos normales se asocian con una mayor liberación del neurotransmisor dopamina en respuesta a recompensas farmacológicas y monetarias. Estos resultados sugieren que la impulsividad, la conducta antisocial y el abuso de sustancias asociados con la psicopatía podrían deberse a una reactividad excesiva del sistema de recompensa dopaminérgico. Los científicos, dirigidos por Joshua Buckholtz, midieron una variedad de características psicopáticas en un grupo de voluntarios. También midieron la liberación de dopamina y la activación cerebral en el núcleo accumbens, un área que los estudios en animales han asociado a características impulsivas y agresivas del abuso de sustancias. Los investigadores descubrieron que la liberación de dopamina en respuesta a la administración de anfetaminas se asociaba con puntuaciones individuales sobre el aspecto impulsivo-antisocial. Esta puntuación también correlacionaba con la activación cerebral en la anticipación de una recompensa monetaria. Con anterioridad se ha sugerido que la psicopatía es una deficiencia de la emoción y la investigación ha hecho hincapié en los déficits en el procesamiento del miedo y la empatía y los mecanismos cerebrales que se cree subyacen a estas funciones. Noticia publicada en Europa Press (España) | |
0 Comentarios Enviar Valorar Imprimir | |
Sábado, 27/3/2010 - 16:24 Desarrollan técnica que permite leer pensamientos | |
Científicos británicos afirman que lograron 'leer' los pensamientos de voluntarios sanos utilizando un escáner cerebral. Los investigadores de la Universidad de Londres mostraron a los participantes varios cortometrajes y posteriormente pudieron predecir en cuál de ellos estaban pensando los voluntarios. El estudio, publicado en la revista Current Biology, ofrece nueva información sobre la forma como se registran los recuerdos.Y nos acerca cada vez más, dicen los expertos, a la creación de algún tipo de dispositivo para poder detectar lo que una persona está pensando observando sus patrones de actividad cerebral. A largo plazo la investigación también podría ayudar al desarrollo de tratamientos para combatir la pérdida de la memoria, afirman los autores. Estudios en el pasado ya habían demostrado que los escáneres cerebrales pueden predecir procesos de pensamiento simples como distinguir entre colores, objetos o lugares. Pero recordar eventos pasados es un proceso más complejo, dicen los investigadores. Más complejo Con escáneres cerebrales los científicos de la Universidad de Londres ya habían logrado distinguir dónde estaba ubicada una persona en un cuarto de realidad virtual. El nuevo estudio se basó en ese hallazgo pero fue mucho más allá. Los científicos analizaron lo que se llama "memoria episódica". "En nuestro experimento previo estábamos analizando recuerdos básicos, como la ubicación de una persona en un ambiente" explica la doctora Eleanor Maguire, del Centro de Neuroimágenes Wellcome Trust de la Universidad de Londres, quien dirigió el estudio. "Pero es mucho más interesante poder analizar la "memoria episódica", que son procesos de recuerdo mucho más complejos de experiencias personas que incluyen información de dónde estábamos, lo que estábamos haciendo y cómo nos sentíamos al respecto", agrega. En el experimento los investigadores pidieron a 10 voluntarios que miraran tres cortometrajes de personas llevando a cabo actividades de la vida diaria, como depositando una carta en el correo o tirando basura en un cesto. Posteriormente se pidió a los voluntarios que recordaran cada uno de los cortos mientras eran sometidos a un escáner cerebral de imágenes de resonancia magnética funcional para registrar los cambios en su actividad cerebral. Con la ayuda de un algoritmo computacional y basándose únicamente en las lecturas del escáner, los científicos pudieron predecir en cuál de los tres cortos estaba pensando cada voluntario. Según los científicos, es la primera vez que se utiliza un escáner cerebral para distinguir entre recuerdos de eventos pasados. Tal como explicó a la BBC la doctora Maguire, el estudio demuestra que nuestros recuerdos quedan "grabados" en un patrón regular en una región del cerebro llamada hipocampo. "Pudimos descodificar información en áreas del cerebro que son adyacentes al hipocampo, pero en realidad la descodificación más precisa fue obtenida con la actividad del hipocampo" dice la investigadora. "Esto nos dice que el hipocampo contribuye de forma muy especial a la memoria episódica". Tal como expresa la doctora Maguire, esta técnica no está diseñada para poder leer la mente de la gente sin su consentimiento. La investigación, dice, está enfocada a ayudar a los pacientes con problemas de memoria. Si se logra obtener información más precisa de la forma como almacenamos nuestros recuerdos se podrá entender mejor cómo este proceso queda afectado con el paso del tiempo, con el proceso de envejecimiento y las lesiones cerebrales. Noticia publicada en BBC News (Reino Unido) | |
0 Comentarios Enviar Valorar Imprimir | |
Jueves, 25/3/2010 - 0:12 Aprender a cantar modifica el cerebro en los pájaros | |
El canto de las aves y el habla humana son más semejantes de lo que parece, explican los investigadores. Aprender a cantar incrementa la actividad sináptica y promueve cambios estructurales en el cerebro, según un estudio sobre jóvenes pájaros cantores. El trabajo científico, publicado en la revista Nature, ayuda a establecer la función física del aprendizaje y la memoria y sugiere el mecanismo neuronal por el cual los más jóvenes aprenden comportamientos culturales imitando a sus semejantes adultos. Imágenes en alta resolución de ejemplares vivos revelan cambios en la estructura de las espinas dendríticas, pequeñas proyecciones neuronales que son la sede de conexiones sinápticas. Al cabo de las 24 horas de aprender el primer canto, las espinas dendríticas del pinzón cebra se agrandan y se vuelven más estables. Ello viene acompañado de un incremento de la actividad sináptica, según afirman los investigadores liderados por Richard Mooney, de la Universidad de Duke, en EE UU. (Ver vídeo).El estudio del canto de los pájaros también puede servir para estudiar en los humanos trastornos relacionados con el habla y el lenguaje, según otro estudio de la Penn State University, presentado durante el último congreso de la American Physical Society. Jin Dezhe y Alexay Kozhevnikov han estudiado cómo los pájaros cantores transmiten impulsos a través de las células nerviosas en sus cerebros para producir un comportamiento complejo, como es el canto. Los pájaros que cantan están particularmente bien adaptados para estudiar la producción y la sintaxis del habla (las reglas de secuencia de la sílaba o de la palabra) y hay más semejanzas entre esos cantos y el discurso humano de lo que uno puede pensar inicialmente, afirman estos científicos. "Las semejanzas entre las redes nerviosas de los pájaros cantores y de los seres humanos las hacen importantes para entender el trazado del circuito cerebral, que es la base de la producción del habla y del lenguaje", añaden. Muchos animales se comunican de forma vocal, pero los pájaros cantores están entre los pocos que aprenden sus sonidos de comunicación de una forma similar a los seres humanos. Aunque los cerebros del ser humano y del pájaro sean diferentes, los investigadores creen que los procesos de aprendizaje del habla y de la canción implican mecanismos nerviosos similares. Como es muy duro realizar experimentos con humanos, Dezhe dice que prefieren utilizar los pájaros cantores. Además, estos animales son mucho más simples que los seres humanos y poseen pocas neuronas. En el laboratorio estudiaron imágenes cerebrales durante el canto para intentar determinar cómo la interconexión de las redes neuronales lleva a la producción de sílabas y de sintaxis. Al igual que la lengua humana, el canto de los pájaros está compuesto por sílabas y la unión de sílabas es similar a unir palabras en una frase. "Pero cuidado, porque no hay que pensar que los pájaros hablan", advierte. Noticia publicada en El País (España) | |
1 Comentarios Enviar Valorar Imprimir | |
Lunes, 22/2/2010 - 11:25 Víctimas de derrame cerebral pueden recuperar el habla a través del canto | |
Las víctimas de accidentes cerebrovasculares pueden recuperar el habla a través del canto, indicaron científicos estadounidenses reunidos este fin de semana en San Diego. Gottfried Schlaug, profesor asociado de neurología del hospital de clínicas Beth Israel Deaconness Medical Center, y la Facultad de Medicina de Harvard descubrieron que los pacientes que sufrieron un derrame en el lado izquierdo del cerebro son incapaces de pronunciar palabras, pero sí pueden cantarlas. En la reunión anual de la Asociación estadounidense para el avance de la ciencia (AAAS), Schlaug mostró el sábado a los periodistas un video de un paciente con una lesión en el lado izquierdo del cerebro, a quien pidió que recitara la letra de la canción de cumpleaños. El paciente no pudo hacerlo y se limitó a repetir las letras N y O. Pero cuando Schlaug le pidió que cantara la canción, mientras alguien sostenía la mano izquierda del paciente golpeándola rítmicamente, éste dijo claramente "Feliz cumpleaños a ti". "Este paciente murmura frases sin sentido cuando le pedimos que diga las palabras, pero apenas le pedimos que cante puede pronunciar las palabras", dijo Schlaug. A otro paciente se le enseñó a decir "Tengo sed" a través del canto, mientras que otro enfermo, víctima de una gran lesión en el lado izquierdo del cerebro y quien durante varios años había intentado varias terapias para tratar de recuperar el habla, todas sin éxito, logró decir su dirección. Imágenes de los cerebros de pacientes con lesiones por derrames en el lado izquierdo del cerebro - que se suele utilizar más para el habla- muestran "cambios funcionales y estructurales" en el lado derecho del cerebro después de haber sido sometidos a esta forma de tratamiento a través de las canciones, llamada Terapia de Entonación Musical (MIT, por su sigla en inglés). Schlaug está actualmente realizando un ensayo clínico aleatoreo de esta terapia para lograr su aceptación en el ámbito médico. En Estados Unidos, la MIT podría ayudar a hasta 70.000 víctimas de accidentes cerebrovasculares a recuperar la capacidad de hablar, dijo. | |
0 Comentarios Enviar Valorar Imprimir | |
Lunes, 18/1/2010 - 20:56 Científicos crean un sistema que prevé el comportamiento humano | |
Según sus 'padres', las aplicaciones que tiene son numerosas, principalmente en los campos de la vigilancia inteligente, la prevención de accidentes, el 'marketing' o la psicología, entre otros. Un consorcio de investigadores europeos, coordinado por el Centro de Visión por Computador (CVC) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ha desarrollado el proyecto Hermes, un sistema integrado por cámaras de vídeo y software que es capaz de reconocer y de prever el comportamiento humano, así como de describirlo en lenguaje natural.Hermes se basa en el análisis del comportamiento humano a partir de secuencias de vídeo capturadas con tres niveles de enfoque: el del individuo, como un objeto relativamente alejado; el de su cuerpo, con una proximidad media que permite analizar sus posturas; y el del rostro, que permite estudiar con detalle sus expresiones faciales. La información obtenida, procesada por algoritmos de visión por computador y de inteligencia artificial, permite al sistema aprender y reconocer patrones de movimiento. El proyecto, tal como señaló Juan José Villanueva, profesor emérito del departamento de Ciencias de la Computación de la Universitat Autònoma de Barcelona, aporta dos novedades importantes en el campo de la visión por computador. La primera es la descripción de los movimientos captados por las cámaras en lenguaje natural, a través de frases sencillas y precisas que van apareciendo en la pantalla del ordenador en tiempo real, junto con el número del fotograma en que se produce la acción. Además, el sistema puede utilizar también un avatar hablando y describir la información en diferentes idiomas. La segunda es la posibilidad de analizar y descubrir potenciales comportamientos inusuales -a partir de los movimientos aprendidos- y de alertar sobre ellos. Por ejemplo, Hermes enviará un aviso al centro de control de una estación de metro cuando capte un individuo que intente bajar a la vía del tren o cuando un individuo merodee alrededor de una máquina expendedora de billetes para robar la recaudación. Asimismo, alertará cuando una persona anciana que viva sola sufra una caída y en el campo de la psicología, dado que permite detectar los movimientos faciales y sobre todo el de los ojos de las personas, permite determinar si una persona es sincera en una declaración o, por el contrario, miente. Noticia completa en El Diario Montañes (España) | |
0 Comentarios Enviar Valorar Imprimir | |
Domingo, 10/1/2010 - 23:33 Consiguen detener la actividad neuronal sólo con luz | |
Un equipo de neuroingenieros del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) ha descubierto una fórmula para detener rápidamente y de manera reversible la actividad neuronal, simplemente aplicando diversos tonos de luz a las neuronas. Según publica el MIT en un comunicado, este hallazgo permitirá desarrollar nuevos tratamientos para trastornos como la epilepsia o el dolor crónico. Hasta ahora, se había investigado la posibilidad de aplicar a enfermos de epilepsia corrientes eléctricas para detener la actividad descontrolada de las neuronas durante los ataques. Esta nueva investigación abre la posibilidad de detener dichos ataques con luz, en lugar de con electricidad. Los neuroingenieros, dirigidos por el profesor del MIT Media Lab, Edward Boyden, descubrieron una clase de proteínas que, insertadas en las neuronas, permiten que éstas sean desactivadas con rayos de luz verde amarillenta. Esta detención neuronal puede ser revertida de forma instantánea y sencilla, aseguran los científicos. Además de permitir la creación de nuevos tratamientos, este hallazgo podría servir para la investigación del papel de los diferentes tipos de neuronas en los circuitos cerebrales normales, y de las razones por las que éstos pueden llegar a funcionar de manera errónea. Según explica Boyden en el comunicado del MIT, la técnica desarrollada supondrá una importante base para la creación de herramientas moleculares de control de la actividad cerebral, con fines terapéuticos y científicos. En 2007, Boyden y sus colaboradores demostraron por vez primera que la luz podía reducir la actividad cerebral. Sin embargo, entonces el logro fue realizado con células, no con animales vivos, y los efectos no resultaron tan precisos. En este nuevo estudio, cuyos resultados han aparecido publicados en Nature, los investigadores usaron una proteína diferente, que inhibe más fuertemente a las neuronas, silencia mayor cantidad de tejido cerebral, y que puede ser activada repetidamente, porque vuelve a su estado original en unos milisegundos. Gracias a esta proteína, que ha sido bautiza POR Edgar Servita 18.856.338 |
RF and Microwave Active Device Technologies. Semiconductor Diodes. Varactors. Schottky Diode Frequency Multipliers. Transit Time Microwave Devices. Bipolar Junction Transistors (BJTs). Heterostructure Bipolar Transistors (HBTs). Metal-Oxide-Semiconductor Field-Effect Transistors (MOSFETs). Metal Semiconductor Field Effect Ransistors (MESFETs). High Electron Mobility Transistors (HEMTs). RF Power Transistors from Wide Bandgap Materials. Tubes. Monolithic Microwave IC Technology
sábado, 24 de julio de 2010
Investigadores descubren cómo se genera el centro cerebral de las emociones
Investigadores descubren cómo se genera el centro cerebral de las emociones
Etiquetas:
1II 2010-1 CAF Edgar Alberto Servita
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario